Powered By Blogger

domingo, 4 de diciembre de 2016

La Gazeta de Madrid, una antecesora del BOE

Con el nombre de Gazeta de Madrid, se conoce una publicación española, que en el año 1800 contenía anuncios, comunicaciones reales, disposiciones e información variada, principalmente de contenido político de Europa y América.

El inicio de lo que hoy conocemos como Boletín Oficial del Estado, se remonta a una publicación, concebida en 1661, como periódico de información general bajo el nombre de "Gazeta nueva de los sucesos políticos y militares".
Gazeta de Madrid, 1800. Agencia Estatal BOE

Esta edición nació con la finalidad de difundir información, y correspondía a las diferentes gacetas o boletines que aparecieron en Europa en el siglo XVII con un interés periodístico.

Durante el reinado de Carlos III, este folleto pasó a imprimirse por la Corona y por lo tanto a ser un medio de información oficial, y estar bajo los criterios y decisiones del Gobierno.

Es importante destacar que la Gazeta que comenzó en siglo XVII, ha recibido a lo largo de su historia    diferentes títulos, a la vez que ha tenido que convivir con varios diarios oficiales (llevando distintas denominaciones) en diferentes periodos bélicos de nuestro país.

En sus páginas han aparecido noticias sobre declaraciones de guerra, actuaciones políticas, proclamaciones de reyes, nombramientos militares, plagas, premios de loterías y una extensa variedad de anuncios.

Como dato significativo hay que destacar que fueron muy importantes y decisivos los siglos XIX y XX, en cuanto a regulación y establecimiento de normas para el funcionamiento, del que ahora conocemos como Boletín Oficial del Estado.

Ya en 2009, es cuando se dispone su edición electrónica con plena validez jurídica y se establece este sistema para su acceso.

Como ejemplo de la Gazeta del año 1800, os presento algunas de las noticias que aparecieron publicadas en ese año. Como podemos observar desde un primer momento, un boletín muy distinto del que hoy conocemos como BOE.

"Con motivo de Pascuas concurrieron el viernes de la semana anterior a palacio los Consejos y Tribunales de la corte, a quienes admitieron los Reyes Ntros. Sres. a besar su Real mano, dispensándoles igual honra el Príncipe Ntro. Sr. y demás personas Reales".

"Con fecha de 9 de este mes ha obtenido la villa de Oñate facultad Real para celebrar una feria cada año el día de S. Miguel de Septiembre y su octava, y un mercado los viernes primeros de cada mes".

"Para el Corregimiento de la ciudad de Daroca y su partido, vacante por retiro de D. Antonio Socovio, ha nombrado el Rey al Teniente Coronel de caballería D. Gervasio Gasca".

"En la extracción de la Real lotería ejecutada el lunes 22 del corriente, salieron los números 18, 17, 71, 56 y 30; y con ellos han ganado los jugadores 3.338,969 reales".
 
"Tarjetas finas aviteladas, blancas de relieve y negras, a 2 rs. el ciento, azules y de otros colores, a 4 rs; y por imprimir el nombre que se encargue, 4 rs. Las hay apropiadas para pascuas, y otras más finas de cartulina inglesa, a 8 rs. el ciento. Se venden en casa de Blanques, calle de las Carretas, núm. 2".




domingo, 6 de noviembre de 2016

¿Qué me decís de España?


Entre las publicaciones que se presenban en España, en el año 1800 como una obra de actualidad editorial dirigida a la instrucción de niños y jóvenes, estaba el libro “Breves tratados de esfera y geografía universal, con algunas noticias históricas en lo perteneciente a España” de Juan Cayetano Losada.
Parte de una ilustración mostrada en la obra

Historiográficamente sólo se han podido localizar y registrar las ediciones posteriores a la que fue la primera edición de 1799 (la 3ª edición de 1812, 1814, 1822, 1833, 1839, 1844).

Este libro, se presentada en un tomo en 8ª pasta con 6 láminas, y se estructuraba a modo de preguntas-respuestas: ¿qué me decís de España?,¿Cuál es su temple? .

La información que ofrecía, estaba centrada principalmente en diveros datos sobre nuestro país; y las respuestas que había que aprender, de acuerdo a las preguntas que se formulaban eran del tipo: “Los españoles son de buena estatura, hermosos, graves, robustos, sobrios, sufridores del trabajo, animosos, celosos de la religión, amantes de su patria y de sus reyes, y dotados de gran juicio e ingenio para las artes y ciencias”.

O también:
La naturaleza da a nuestra nación cuanto puede satisfacer a las necesidades de la vida y lisonjear los deseos del hombre: tiene abundancia de vinos los más exquisitos del mundo, granos de todos los géneros, aceite, seda, azafrán, arroz, cáñamo, lino, miel, exquisitas frutas, toda suerte de caza, y ganado mayor y menor, y cuanto necesita para su comercio. Sus caballos son admirados por su hermosura, brio y aguante. Sus paños son excelentes, y sus lanas son reconocidaas sin disputa por las mejores de Europa. Hay también muchas minas de plomo, mercurio, hierro, plata, oro, y azogue abundantísimo en el Almadén. Muchas y excelentes canteras de bellas y diversas piedras y aguas minerales”.

Esta obra, dividía España para su estudio en septentrional y meridional; y cada una de las cuales comprendía en total ocho provincias. Las consideradas provincias septentrionales eran Galicia, Asturias, León, Castilla la vieja, Vizcaya, Navarra, Aragón y Cataluña; mientras que las provincias meridionales eran Castilla la nueva, Extremadura, Sevilla, Córdoba,Jaén, Granada, Murcia y Valencia.

Para el aprendizaje, en la información que se daba de cada provincia se hacía hincapié en aspectos relativos a las ciudades y poblaciones más importantes, el carácter de sus habitantes, alguna de sus famosas construcciones, sus producciones naturales y manufacturas más destacadas, así como alguna anotación histórica que reseñaba el autor.

Puede parecernos curioso sin embargo, que siendo un libro de geografía sólo muestre  6 ilustraciones. No obstante, es un libro de evidente interés ya que nos presenta una distribución geográfica de España muy distinta de la actual.



domingo, 2 de octubre de 2016

Trajes de España

Después de presentar algunas estampas de "Trajes del Mundo" en la entrada anterior, y por petición de lectores del blog, os presento hoy algunas ilustraciones correspondientes a la indumentaria propia de comarcas y localidades de nuestro país. Son los llamados “trajes regionales” que en las láminas del conocido ilustrador Antonio Rodríguez, representaban a los hombres y mujeres de 1800 vistiendo trajes característicos de faena y de fiesta.

Estas son parte de una serie de estampas que aparecieron en la “Colección general de los trajes que en la actualidad se usan en España”  iniciada en Madrid en el año 1801(Fundación Joaquín Díaz). En estas figuras podemos distinguir con sus diversas vestimentas, como los ricos adornos y bordados marcaban la diferencia entre los trajes de trabajo o para ocasiones festivas. También podemos encontrar detalles que nos dicen aspectos  propios de una climatología, a la vez que nos revelan la base de la economía local (profesiones) en el territorio sobre el que se sitúa el personaje ilustrado.
Extremadura
Cádiz


Sevilla
Málaga


Granada
Granada


Murcia
Murcia



Valencia
Valencia

Mallorca
Madrid

Mallorca
Cataluña

Aragón
Navarra


Vizcaya
Galicia









domingo, 4 de septiembre de 2016

Los trajes del mundo

Durante el año 1800 se publicaron en nuestro país, cuadernos que ofrecían estampas ilustradas de la indumentaria característica de habitantes de los diversos lugares del mundo conocido. Esta colección, iniciada en 1799, constaba de una serie de ilustraciones sobre los hombres y las mujeres que se presentaban en los relatos comentados de una famosa obra contemporánea titulada “El viagero universal o noticia del mundo antiguo y nuevo”.




“La colección general de los trages que usan actualmente todas las naciones del mundo descubierto” se constituía como una excepcional obra para un público poco habituado a las ilustraciones en las ediciones impresas y atraído por el conocimiento de lugares lejanos.

"Quaderno treinta y dos de la colección general de los trages que usan en la actualidad todas las naciones del mundo descubierto, arreglada a la edición del Viagero universal; se vende en la librería de Castillo, …, a 8 reales cada cuaderno sin iluminar y a 20 los iluminados". Noticias Particulares del Diario de Madrid 1800.

Estos son algunos ejemplos de las ilustraciones de la colección de trajes.


Nativo de Caribe de las Antillas
Quákero
Esquimal

Soldado de China
Georgiana
Isleño de Borneo
Colono de Canadá

Árabe pétreo
Isleño de Madagascar

Árabe pétrea



Gonaquesa

Nativo de California



Mujer de La Habana

domingo, 7 de agosto de 2016

"Callejeros Viajeros": Sierra Leona año 1800

Mapa de Sierra Leona , 1800. D. Rumpsey Collection
Sierra Leona fue uno de los primeros lugares en África Occidental que atrajo el interés europeo. Ya en la segunda mitad del siglo XV, los navegantes portugueses vieron en el estuario del río Sierra Leona una buena ubicación para procurarse agua fresca y comida. Le continuaron decadas en las que diferentes países europeos (franceses, ingleses y portugueses) se dedicaron al comercio (colmillos de elefantes, pimienta, maderas, oro y diamantes) con los pueblos que vivían a lo largo de la costa antes de que comenzara el tráfico de esclavos con sus habitantes.

 Freetown desde el río Sierra Leona, 1803. T. Masterman Winterbottom
Es este, un país como en otros muchos de África, donde no se conocen más que dos estaciones, que son la de las lluvias de mayo a octubre y la de la sequedad, el resto del año.

Sabiendo que la naturaleza de su paisaje es variada, se puede hablar de dos zonas claramente diferenciadas. Por un lado está la llana y baja ribera septentrional del río Sierra Leona, donde las ocupaciones principales de sus habitantes son el cultivo del arroz y la obtención de sal, con una bahía en la que abundan los peces que son la comida más común de sus habitantes (aunque tampoco les falta la carne principalmente de aves). Los característicos manglares y humedales de esta zona cubren la desembocadura de los ríos, estando habitados por numerosos cocodrilos.

Otra zona de particularidad en Sierra Leona son sus bosques y montes, poblados de animales feroces y monos que suelen destruir los sembrados de mijo, maiz y arroz, y de los que los habitantes de las poblaciones tienen que defenderse.

De la planta de palma sacan el vino, consumido por los hombres, y el aceite que tanto hombres y mujeres mezclan con otras sustancias y se untan por el cuerpo. Los hombres ademas se cortan el cabello en cruz y se arreglan levantando sobre la cabeza algunos mechones cuadrados, formando algunos, figuras caprichosas.

Los habitantes de Sierra Leona, suelen mascar la nuez de kola, y aunque no tragan su amargo zumo, consideran este fruto un excelente fortificante para la dentadura.

Su capital y la ciudad más importante, llamada Freetown (ciudad libre) fue fundada unos años antes de 1800 por abolicionistas británicos, como un asentamiento de esclavos liberados después de comprar su terreno a las tribus locales.

En el año 1800 se suceden dos acontecimientos destacados en la historia contemporánea de Sierra Leona: La sublevación de los colonos y el posterior traslado a Freetown de 500 cimarrones (esclavos rebeldes ) de Jamaica, en una forma de compensar las pérdidas demográficas y por otro lado de asegurarse la lealtad de sus habitantes.

Sin embargo, la colonia es un fracaso económico en aquellos años para la Compañía de Sierra Leona, por lo que decide trasladar el gobierno al británico en el año 1808 que la utiliza como una base naval en su política antiesclavista. Dicha política hace que el país se convierta en destino de muchos esclavos liberados, llegando en la década de 1860 a superar los 50.000 habitantes.

Con el objetivo de establecer una “Provincia de la libertad”, el territorio de Sierra Leona fue uno de los varios intentos del siglo XVIII diseñados por antiesclavistas para promover espacios libres de esclavitud y un nuevo hogar para esclavos liberados.





domingo, 3 de julio de 2016

Conscientes de la piedra Rosetta

Piedra Rosetta, The British Museum
Nadie duda de la importancia que significó la Piedra Rosetta para el entendimiento moderno de los jeroglíficos egipcios.

Hallada en 1799 por un soldado francés durante la campaña francesa en Egipto, cerca de la localidad de Rashid (Rosetta) en el delta del Nilo, pasó a dominio inglés en 1801 al ser derrotadas en Egipto las tropas francesas por las británicas.

Esta piedra de granito con unas medidas similares a una maleta grande y de esquinas redondeadas, se considera un fragmento de una piedra más grande que habla de la grandeza de los Ptolomeos (dinastía reinante en Egipto) y hecha para conmemorar el primer aniversario de la coronación de Ptolomeo V.

La característica principal de la piedra Rosetta, era que en un mismo objeto se presentan tres inscripciones de un texto similar: dos formas escritas de egipcio antiguo (una forma común conocida como escritura demótica y la utilizada por los sacerdotes, que era la escritura jeroglífica), además de escritura en griego clásico. Esto permitió descifrar la escritura jeroglífica que llevaba años sin saber interpretarla.

Una objeto fascinante, que muestra parte de la historia del año 196 antes de Cristo, año que fue hecha. Porque aunque los Ptolomeos (reyes descendientes de generales griegos) hablaban egipcio, muchos de sus oficiales seguían hablando griego, por lo que este último se convirtió en la lengua oficial de la administración del estado de Egipto durante cientos de años.

Sin embargo la piedra Rosetta no es única, sino que existen otras 17 inscripciones similares también escritas en los tres idiomas y en las que se habla de las grandezas de los Ptolomeos.

En el año 1800 se vivía la euforia del descubrimiento por parte de los científicos y se empezaba a tomar una mayor consciencia de la importancia que podía tener la piedra encontrada unos meses antes, especialmente cuando el texto central estaba escrito en demótico que no era lo habitual para las inscripciones.

Como curiosidad podemos decir que hay una cuarta inscripción en el lado roto de la piedra, escrita en inglés y donde dice: “capturado en Egipto por el ejército británico en 1801”.

Desde 1802 se exhibe en el Museo Británico en Londres siendo uno de los objetos más populares.











domingo, 5 de junio de 2016

"Callejeros Viajeros": El País de los Hotentotes 1800

En la parte suroccidental de África, en el territorio que actualmente ocupa el oeste de Sudáfrica, se constituía en 1800 una extensión de desierto y montañas, que eran habitadas principalmente por aduares (poblaciones) de 40 a 80 personas y se gobernaban cada una por un jefe tribal.
País de los Hotentotes, David Rumsey Map Collection

Parte de este amplio territoririo estaba dominado, desde hacía tiempo, por colonos holandeses, pero muchos de sus lugares seguían siendo “salvajes”.

El país de los hotentotes lo formaba un paisaje donde “El calor del clima, los arenales abrasados, la esterilidad de terreno, la falta de agua, las montañas áridas, los animales feroces”, hacía necesario recorrer largas distancias hasta encontrar las poco numerosas tribus que lo habitaban.

Los aduares de hotentotes estaban organizados por varias chozas (en ocasiones hasta 40) en forma redonda y formadas con esteras y piel de buey u oveja; con una sola abertura estrecha y baja a modo de puerta. Le añadían además, unos cercados para guardar el ganado, que constituía símbolo de riqueza y prestigio social y del que obtenían principalmente leche.
Hotentotes, Khoikhoi. Samuel Daniell, 1805

En el centro de la choza tenían el horno para cocinar, y para dormir extendían una estera, mientras se cubrían con piel de oveja. Para conservar los escasos alimentos que guardaban, utilizaban recipientes de barro, calabazas, sacos de piel o vejigas de animales.

Los hotentotes, eran muy aficionados a la caza, que realizaban por medio de lazos y trampas o con  flechas (untadas con veneno de serpiente o de plantas de la zona) e incluso con azagayas (lanzas). No se servían de la agricultura, por lo tanto no sembraban ni cosechaban, sino que recolectaban raíces y plantas para alimentarse y completar su dieta de carne.

Voraces cuando había abundancia de provisiones (carne de caza asada y raíces crudas), se contentaban con langostas y miel silvestre cuando había escasez.

La bebida más usual para los hotentotes, era la leche de vaca y oveja, y en terrenos muy áridos, donde no se daban estos animales, recurrían a la leche de cabra. Cuando querían embriagarse elaboran un líquido compuesto de la fermentación de una raíz y agua al que le añaden miel y fumaban en pipas fabricadas de bambú o barro cocido.

De aspecto reservado, aunque hospitalario, los hotentotes solían ser muy afables. Los rasgos que más los definían físicamente, solían ser los salientes huesos de las mejillas y barbilla estrecha, nariz chata y dientes muy blancos, además de ojos rasgados y cejas poco pobladas, mientras que los cabellos eran muy rizados.

Los vestidos de los hombres los fabricaban con pieles y cintas de piel de animales, que componían en trozos o mantos para tapar y cubrir el cuerpo. En tanto que las mujeres utilizaban un delantal más amplio y coloreado, y se adornaban el cuerpo con brazaletes de marfil y latón, collares, cintas y plumas. Los zapatos, consistían en una suela de cuero atada con cintas de piel de animales.

Los dos colores más apreciados por las mujeres hotentotas para pintarse el cuerpo eran el rojo y el negro, el primero hecho con material parecido al ladrillo molido y mezclado con grasa, y el negro con hollín o carbón de leña.

La grasa de oveja era el ungüento que utilizaban pequeños y grandes para hidratar la piel de los ardores del sol y la sequedad del aire.

Cuando estaban enfermos o con dolencias se valían de cintas o ligaduras que ataban y apretaban a la parte del cuerpo que querían sanar, en tanto que otras veces tomaban plantas medicinales.

Una característica del lenguaje de esta etnia era y es su manera de hablar por medio de sonidos guturales y chasquidos con la lengua (al igual que los bosquimanos).

Desde hace algunos años el término de hotentote está cayendo en desuso, por considerarse peyorativo, prefiriéndose la definición étnica propia de khoikhoi (hombres de los hombres).

Investigaciones recientes señalan a los Khoi-San (hotentotes-Koikoi y bosquimanos-San) como los pueblos más antiguos de donde después se originó el moderno Homo sapiens. Se les considera “los descendientes de la primera diversificación ocurrida en la historia de la humanidad”.















domingo, 8 de mayo de 2016

El silabario para aprender a leer


Un anuncio de la Gazeta de México para el año 1800 informaba:

En esta ciudad de Veracruz, y en la Librería de Don Manuel López de Luna, se vende una nueva Cartilla para enseñar a leer a los niños, cuyo título es: Silavario metódico, ortológico y ortográfico, dispuesto por un aficionado al Magisterio.
Portada Silabario de Juan Antonio González de Valdés

Es la mejor producción que en su clase ha salido hasta ahora a la luz pública, pues los niños con solo conocer las letras del Alfabeto, hallándose en estado de no equivocar ninguna, en el corto tiempo de diez días, los mas lerdos, aprenden toda la parte primera del Silavario, y emprenden la lectura de cualquiera Libro sin aquel trabajo penoso del deletreo, que tanto os molesta sin adelantar ni progresar sino a fuerza de meses y años.

No se molesta el oído aquel detestable sonsonete o canción de las Amigas y Escuelas, que tanto incomoda a los Párvulos, a los Maestros y al Vecindario. A más de facilitar la prontitud en leer, se aprende a hacerlo con propiedad, y no de carretilla sin conocimiento de la acentuación y valor de cada letra. La segunda parte comprehende los sistemas para enseñar a leer, y la práctica que deben adoptar los maestros y maestras el sonido de las letras, formación de sílabas; y por último, trata de los acentos de las voces.

La experiencia ha acreditado en esta ciudad lo que va referido con un niño que escasamente conocía las letras, y a los ocho días útiles (sin estudiar mas que las mañanas) concluyó el Silavario, y se le puso a leer seguidamente en el Catón; que va concluyendo con solo mes y medio que hace se le separó de la Amiga.

Las “amigas” eran lugares donde mujeres de confianza para los padres, que por lo general tenían escasos conocimientos y dificultades económicas, ofrecían cuidado y educación a un reducido número de niños y niñas de muy temprana edad (antes de las escuelas de primeras letras que eran regentadas por maestros).

En los años de finales del siglo XVIII y principios del XIX era común en algunas ciudades españolas y sus reinos, que se abriesen “amigas” (algunas con licencias) para el cuidado y educación de niños y niñas.

En la “amiga”, el método de lectura para aprender era memorizando y deletreando en grupo, un sistema que se interpretaba poco efectivo y  que con los “silabarios”, ya hacía años, se intentaba hacer más racional.
Silabario de Juan Antonio González de Valdés

Los silabarios estaban destinados a la enseñanza inicial de la lectura, por lo que se constituían en un libro que contenía listados de sílabas sueltas y  palabras divididas en sílabas.

Para el año 1800 silabarios destacados para aprender las primeras letras en Nueva España era el “Silabario metódico, ortológico y ortográfico” de Pedro de Coca y Bermúdez y en España el “Silabario teórico práctico” de Juan Antonio González de Valdés.


En estos tiempos hemos sustituido las “amigas” por guarderías y los antiguos silabarios por ilustradas y coloridas cartillas para aprender a leer.


domingo, 24 de abril de 2016

Del girasol

Semanario de Agricultura y Artes, julio 1800
En la entrada de hoy veremos una instructiva noticia sobre el girasol, que en algunos aspectos poco tiene que ver con lo que pasa hoy en día, aunque no por ello resulta menos curiosa.

Un artículo publicado en el “Semanario de Agricultura y Artes dirigido a los párrocos”, de julio de 1800, mostraba unas “observaciones útiles” en relación a una memoria sobre el cultivo de girasol, presentada unos años antes en París (capital de la modernidad).

En dicha publicación se ponía de manifiesto el escaso conocimiento sobre su utilidad y por lo tanto, la reducida práctica en el cultivo de esta planta herbácea. Pero a la vez, también demostraba el interés en publicar todos aquellos ensayos y descubrimientos que se iban sucediendo.

Me costó no poca dificultad el conseguir una corta cantidad de semilla de girasol porque en mi país (Francia) no se le cultiva, y solo se encuentra en algunos jardines tal cual pie de que se hace muy poco caso".

"La grana…quieren que se la destine para sacar partido de ella aceite. No tiene duda que lo da muy bueno y acaso el mejor después del de olivas, pero es en tan corta cantidad, que no resultaría utilidad alguna del cultivo del girasol si se ejecutase con este objeto".

"Mis experimentos y los de algunos otros cosecheros inteligentes harán abandonar toda nueva tentativa que se quiera hacer sobre este punto. Así no dudo que haya tenido muy mal éxito la empresa que formaron en 1772 unos comerciantes de Viena, de emplear las tierras eriales en el cultivo del girasol para sacar aceite".

"Las semillas del girasol…, son muy apreciables para el sustento de los animales, y aún parece que no sería un alimento despreciable para los hombres, porque son nutritivas y tienen un sabor agradable, algo parecido al de avellana".

"Si hemos de creer a algunos autores, los indios las comen, y aún en la Virginia se sirven de ellas para hacer pan y papilla para los niños; sobre lo cual me propongo hacer algunos ensayos. Son muy buenas para el ganado lanar, de cerda, y de las demás especies".

"Con solo alimentar mis gallinas con semilla de girasol he conseguido que me hayan dado huevos con abundancia maravillosa. Este descubrimiento…ha llamado de tal modo la atención de mis vecinos, que les veo ya sembrar girasoles a fin de conseguir abundancia de huevos en una estación en que siempre escasean".

"Por último, la facilidad del cultivo, la abundancia del producto y el uso variado e interesante que se puede hacer de las cosechas, hacen del girasol un nuevo manantial de riquezas para la agricultura.”

Hoy en día la superficie cultivada de girasol, sólo en España, está alrededor de 800.000 hectáreas,  consiguiéndose una abundante  producción de aceite de girasol, tan común hoy en día. También a nivel mundial es destacable el uso de las semillas de girasol para la elaboración de biodiesel, o como no, el uso de las semillas para algo más placentero como ver una buena película comiendo unas pipas tostadas y saladas.



domingo, 10 de abril de 2016

Madame Récamier: la mujer y el cuadro

"Madame Récamier" J-L David. Museo del Louvre
Juliette Récamier tenía 23 años cuando el más famoso y reputado pintor francés, Jacques-Louis David, la pintó en este cuadro de 1800.

Hija de una familia burguesa lionesa, se había casado a los quince años con un prestigioso banquero, que la llevó a ostentar la máxima elegancia entre la alta sociedad parisina, en la época del Primer Consulado francés y que le facultó para ofrecer un "salón literario" en su lujosa y frecuentada mansión, entreteniendo por ello a numerosos y prestigiosos personajes de la vida literaria y política de aquellos tiempos.

"Madame Récamier" es además de un óleo sobre lienzo, una pintura de estilo neoclásico, donde la modelo Juliette Recamier se  presenta como el ideal de belleza femenina. La pintura es de diseño horizontal y la modelo está recostada sobre un sofá "claise longe", mostrando el delicado rostro y una mirada profunda que parece querer marcar distancia con el espectador.

Representada sin joyas, con el cuerpo reclinado, descalza y llevando un vestido sin mangas de estilo helénico o "imperio", Madame Récamier está adornada con una cinta que le ayuda al sencillo recogido romano.

Este famoso cuadro está inacabado y aunque se han presentado diversas teorías sobre la terminación de la obra, esta circunstancia ha permitido conocer mejor la técnica y pinceladas iniciales de su famoso pintor.

La representación del espacio en el cuadro, todo al descubierto, y la estancia casi vacía, donde destaca el reposapiés y candelabro estilo romano, son un ejemplo de la admiración y moda de aquellos momentos ante las excavaciones arqueológicas de Herculano y Pompeya.

Jacques-Louis David está considerado por algunos de sus trabajos, entre los que se encuentra “Madame Récamier”, como uno de los mejores y más reputados retratistas de finales del siglo XVIII y principios del XIX.

El sensual y a la vez discreto cuadro "Madame Récamier" se encuentra desde el año 1826 en el parisino Museo del Louvre.



domingo, 27 de marzo de 2016

Compañeros para los viajes

Goya, Museo del Prado
El sistema del BlaBlaCar, donde conductores ofrecen plazas libres de sus vehículos para compartir gastos, puede parecer un invento de estos tiempos, pero aunque nos sorprenda, ya era algo habitual en los anuncios de 1800.

"Un sujeto que marcha a Cádiz pasando por Sevilla desea un compañero para correr la posta en silla, la tiene propia y marcha de sábado a lunes próximo, vive calle del León entrando por la plazuela de Antón Martín primer portal a mano izquierda cuarto principal."

"Un sujeto que desea ir en silla de posta a Cádiz el día 5 o 6 del corriente mes de enero, solicita un compañero decente que ocupe el otro asiento. Darán razón en la confitería de las cuatro calles, casa del señor Marqués de Santiago."

"Se desea encontrar dos asientos de coche para la ciudad de Granada, quien quisiese verse con los otros dos compañeros, acudirá a la calle de los Preciados casa de Parayuelo, cuarto segundo, donde Josefa Valencia dará razón."

"Un sujeto conocido solicita un compañero para ir en posta a Bayona o tomar asientos en un coche, darán razón en la calle de Atocha, parador del Sol, cuarto segundo."

"El jueves o viernes de esta semana sale un coche para Valencia y Barcelona, en el que hay dos asientos desocupados. El que los quiera ocupar acudirá al mesón de la Cruz, calle de Alcalá, inmediato a la puerta del Sol."




domingo, 13 de marzo de 2016

La Condesa de Chinchón: la mujer y el cuadro


Nacida en 1780 en el palacio familiar de Toledo, María Teresa de Borbón y Vallabriga, era sobrina del entonces rey Carlos III aunque de pequeña no pudo utilizar su primer apellido (Borbón) por el matrimonio morganático de su padre.

Desde los cinco años se educó en el convento de San Clemente en Toledo, hasta que salió a los dieciséis años para contraer un matrimonio concertado con el "favorito" de los reyes, Manuel de Godoy.

Este matrimonio decidido por su primo, el rey Carlos IV, procuraba una mejora en la armonía familiar de María Teresa (ya que se le facilitaba a su madre y hermanos restituir el apellido real y títulos), y por otro lado el novio y amigo de confianza de los reyes (Godoy), lograba vincularse con la familia real.

El cuadro conocido como la Condesa de Chinchón, lo realizó Goya, entre abril y mayo de 1800 cuando María Teresa contaba con diecinueve años.

La Condesa de Chinchón, Goya. Museo del Prado
Este óleo sobre lienzo corresponde a un retrato cortesano, que muestra la madurez de trazo de Goya (que ya había retratado en varias ocasiones la niñez de María Teresa) y que desde un fondo neutro destaca la delicadeza y ternura de una figura central, hacia donde se dirige toda la luz de la pintura.

María Teresa está retratada sentada, posando con un vestido de seda, de talle alto (muy a la última moda de la época) y portando una sortija preciosa en la mano izquierda,  mientras en la mano derecha lleva otra sortija con una miniatura de un retrato de Godoy.

El tocado de espigas de trigo, se quiere interpretar como símbolo de la fecundidad, ya que en el momento de la pintura estaba embarazada de pocos meses de su hija Carlota Luisa.

Un estudio posterior del cuadro ha revelado que el lienzo sobre el que se realizó la obra estuvo pintado anteriormente con dos retratos y se cubrió con una capa de pintura para realizar el de la Condesa.

María Teresa de Borbón y Villabriga llegó a ser Marquesa de Boadilla del Monte y Condesa de Chinchón, aunque es más conocida por haber estado casada con uno de los hombres más influyentes de la historia de España.

El cuadro conocido como “La Condesa de Chinchón”, tras varias ofertas de coleccionistas y museos, fue finalmente adquirido por el Museo del Prado en el año 2000 por 4000 millones de pesetas, constituyendo una de los más destacados retratos que hoy se pueden contemplar en este museo.





lunes, 29 de febrero de 2016

El Rijkmuseum comienza su andadura

Una notable colección de pinturas y objetos diversos se inauguró en el año de 1800 en la ciudad de La Haya, bajo la denominación de Nationale Kunstgallerij (Galería Nacional de Arte), que siguiendo el estilo del  Louvre ( inaugurado siete años antes) se presentaba con la idea de ser un Museo Nacional.

Esta destacada galería de arte (Nationale Kunstgallerij), fue trasladada poco después al Palacio Real en la plaza Dam, principal y céntrica plaza de la ciudad de Amsterdam; pasando a  llamarse posteriormente Museo Nacional de Amsterdam o del Estado (Rijkmuseum).

Trippenhuis
El Rijkmuseum estuvo ubicado durante casi todo el siglo XIX en la Trippenhuis, una mansión de estilo neoclásico que fue construida inicialmente para unos ricos comerciantes de armas. Esta elegante casa se encuentra situada junto a uno de los canales del centro de la bella ciudad de Amsterdam.

Célebre por albergar tras sus paredes una rica y notoria colección de  pinturas, destacando las denominadas del "siglo del oro neerlandés", el Rijkmuseum nos invita a conocer entre sus obras, una de las etapas más prósperas de este país, como fue el siglo XVII, donde el comercio, la ciencia y el arte florecieron en todo su esplendor.

Desde su apertura el 31 de mayo de 1800, el museo contó con algo más de 200 pinturas y diversos objetos de arte, y  fue ampliándose con nuevas adquisiciones en los siguientes años. Fue a finales del siglo XIX, en 1885, cuando se inaugura el edificio que lo alberga en la actualidad en Museumstraat.

Sin duda la colección más significativa y afamada del museo es la compuesta por destacados artistas como Abercamp o van de Velde, y sobre todo los famosos maestros Frans Hals, Rembrandt y Vermeer.

"El alegre bebedor", "Retrato matrimonial de Isaac Abrahamsz Massa y Beatrix van der Laen", "La compañía del capitán Reijnier Reael", "Los síndicos de los pañeros", "Milicianos de Ámsterdam", "La ronda de noche" o "La lechera" son obras de arte destacadas y reconocidas internacionalmente que atraen anualmente miles de visitantes a un museo que lleva 216 años exponiendo sus obras a nuevos visitantes.

domingo, 14 de febrero de 2016

Francisco Dalmau y el mapa topográfico de Granada

El siguiente anuncio apareció publicado en la “Gaceta de Madrid” de 1800, en relación a un destacado mapa topográfico de la ciudad de Granada, llegando a ser uno de los primeros publicados de ciudades españolas del siglo XVIII (anteriormente ya habían aparecido de Madrid y Sevilla). Este mapa realizado por el matemático Francisco Dalmau, se constituía como uno de los mejores editados hasta el momento, y era derivado de las rigurosas mediciones y cálculos que llegó a realizar (hay que considerar además los escasos medios e instrumentos adecuados de los que se disponían). Francisco Dalmau, barcelonés de nacimiento y granadino de adopción demostró con esta obra de reconocida calidad sus amplios conocimientos de matemáticas, topografía, geografía e ingeniería.

Los suscriptores al mapa topográfico de la ciudad de Granada, dado a luz por D. Francisco Dalmau, acudirán a recoger sus ejemplares en Madrid en la librería de Escribano, en Granada en la de Colón, en las cuales se halla también de venta.
Mapa topográfico de la ciudad de Granada, F. Dalmau 1796

Si esta obra fuese como otras la representación de un sitio sin alguna particularidad, no merecería más recomendación que la general de las descripciones históricas y topográficas, pero es de un país en que la naturaleza y el arte han derramado todas sus gracias, y una de las más bellas y magníficas poblaciones que tiene España, la cual además de los vistosos ríos Genil y Darro, que la fertilizan y hermosean, ve desprenderse de los montes inmediatos una multitud de brazos de agua que la hacen sumamente deliciosa y agradable.

Al observar sus edificios, se ve el hombre transportado por todos los tiempos y edades, pues en ella advierte ruinas de construcción de fenicios, monumentos romanos, y obras de árabes, como la Real fortaleza del Alhambra, colocada en una colina, rodeada de un espeso y frondoso bosque, cercada de multitud de torreones, y llena de soberbios edificios, cuyo conjunto ofrece una vista maravillosa, que no puede contemplarse sin admiración y entusiasmo.

En los edificios modernos se ven obras del siglo XVI, que deben contarse entre las preciosidades que tiene España, en fin se hallan infinitas cosas muy notables de que se ha procurado dar idea en este mapa, representando con la mayor exactitud las calles, plazas, templos, colegios y demás edificios y sitios notables, puertas, fuentes, paseos, caminos y cuanto hay que desear en una obra de esta clase.”

En las Memorias de la Real Academia de Historia consta el académico correspondiente Francisco Dalmau como catedrático de Matemáticas en la Real Maestranza de Granada, en 12 de septiembre de 1800.

Por sus diversos méritos, incluyendo la realización de su  conocido mapa  topográfico, la ciudad de Granada recuerda a este destacado individuo dándole el nombre a una de sus calles.

domingo, 31 de enero de 2016

Venta de presa

El buque corsario “Confiance” luchando contra el “East Indiaman Kent”, octubre de 1800, cuadro de Ambroise Louis Garneray.
En la prensa de 1800 no era infrecuente encontrar anuncios donde se publicitaba la venta de barcos capturados por corsarios, sobre todos franceses y algunos españoles, a los entonces “rivales” ingleses y portugueses. La venta de dichos barcos o “venta de presa”, consistía en la pública subasta de las mercancías apresadas y los barcos confiscados.

Un ejemplo de este tipo de publicaciones sería este anuncio publicado en el “Diario de Madrid”:

Venta de presa en Vigo.”
El día 1º de julio próximo venidero, se procederá en Vigo a la venta a público remate del cargamento de la Fragata portuguesa nombrada S. Macario, procedente de Pernambuco, apresada y conducida a este puerto por el Corsario la Alerta de Burdeos, mandado por el ciudadano Balleh, armado por el ciudadano Danet y consignado a D. Pedro Lapeyre y Compañía, cuyo cargamento consiste, a saber: 235 caxas de azúcar,……..

Condiciones de la Venta 

……
Los almacenes será abiertos y franqueados los días que precederán a la venta, a fin de que los compradores puedan reconocer el estado del género.
……
El pagamento se hará la tercera parte al contado en oro o plata y no vales reales, ni vellón, otra tercera parte en un mes, y la tercera parte restante en dos meses, en las mismas especies de oro o plata o en letras sobre Francia.
…….
Los compradores están igualmente prevenidos que no se les hará ninguna entrega, hasta que previamente no se pongan de acuerdo y corrientes con los vendedores sobre el pagamento.

Todos los derechos de aduana, alcabala, habilitación, internación, consulado y otros, bajo cualquiera denominación que sean serán a cargo de los compradores.
…..
La venta del navío San Macario se hará inmediatamente después con todos sus aparejos, pertrechos y pertenencias de todo lo que se hará el inventario que se requiere
. “


Junto al de Vigo, los puertos de Santander, Bilbao y La Coruña, así como algunos franceses, fueron igualmente puntos habituales de las llamadas subasta de presas hechas por España o Francia.


domingo, 17 de enero de 2016

"Discurso sobre el luxo"

Discurso sobre el luxo, BN
El lujo y su instalación en la sociedad europea, llevó durante muchos años a  posicionamientos encontrados que llegaban a ser irreconciliables.

Intelectuales y políticos, muchas veces encontraron en el lujo un factor que propiciaba el enriquecimiento y desarrollo de un país (fomentan la navegación y el comercio, las sociedades y la economía, las artes y la industria-manufacturas-), mientras otros lo consideraron un elemento para el deterioro económico (descenso de matrimonios y de población, demanda de productos extranjeros en detrimento de los nacionales, favorece la debilidad de los trabajadores y el paro) y moralmente perjudicial (fomenta la vanidad y favorece motivos para delinquir, promueve el consumo jactancioso y el capricho, y produce desorden).

Encontramos así durante el siglo XVIII dos posturas contrarias que se plasmaron en artículos, cartas, tratados, discursos y escritos. El  “Discurso sobre el lujo” que fue publicado en 1800 y que en este blog os presento es un ejemplo muy significativo de uno de estos posicionamientos y que nos ayuda a reflexionar sobre un tema de extenso debate en aquellos años:

Luego que el dinero se hace el objeto exclusivo de los votos de la mayor parte de los miembros de un Estado, no puede darse un  móvil más poderoso que el deseo de adquirirlo.”

“Las necesidades imaginarias y de cada instante renacen, impiden muchas veces que el hombre rico propague su especie. Ve que una esposa le aumentaría considerablemente sus gastos y que una familia numerosa perjudicaría a la fruición de sus caprichos, y así el nombre de padre le hace estremecer. Se destina, por fin, al celibato, y se abstiene de dar el ser a los que cree que iban a disminuir sus comodidades”.

“El lujo colma la sociedad de desórdenes, pues donde está él, se ve al libertinaje, a la prostitución, y al adulterio, caminar con la frente erguida, y no temer, ni a la censura pública, ni a las leyes”.

“De aquí tantos gastos en frivolidades, tantos placeres costosos, tantos gustos fantásticos, y tantas modas pasajeras, que a cada momento se ven nacer y desaparecerse”.

“Todo muda sin cesar, todo se desnaturaliza y se deprava para agradar al hombre, o mejor diría a niños, que a cada momento piden juegos nuevos”.

“El lujo disminuye la población: quita a los campos una multitud de manos útiles, que prefieren la vida muelle de las ciudades opulentas a los trabajos penosos de la reja y de la azada”.

“Los hombres menosprecian la industria de su patria, y aún de sus propias manufacturas solo estiman aquellas que son raras y muy difíciles de adquirir”.




domingo, 3 de enero de 2016

El abecedario de los vendedores


Un ejemplo de la ilustración gráfica del siglo XVIII en nuestro país, la encontramos en la serie de estampas datada hacia 1800 y  denominada "Abecedario nuevo titulado los vendedores de Madrid".

Este abecedario contenía 24 láminas (a color); cada una de ellas representando una letra del abecedario con una ortografía que no siempre se corresponde con la actual: quajada, ubas, vizcochos, igos.

Ilustraciones de vendedores que recorrían las calles de la ciudad ofreciendo jabones, sartenes, xícaras y tazas o zapatillas y donde se presentaba la indumentaria de las profesiones y el ambiente social de la época.

En estos tiempos nos pueden parecer curiosos productos de venta ambulante, además de que nos informan de la procedencia de algunos de los alimentos que entonces se vendían y se preciaban: dátiles de Murcia, fresas de Aranjuez, higos de Valencia y peces de Jarama. 

Un acercamiento que podemos conocer entre otros, gracias a la colección de ilustraciones que muestra la  Fundación Joaquín Díaz.



Ubas ricas, ubas

Quajada la quajadera






Vizcochos de canela


Ylo para calcetas